viernes, 13 de diciembre de 2024

LA SOCIEDAD DEL BESO



Mirando yo por entre la celosía de la ventana de mi casa, vi besos. ¡Qué belleza! Vi el beso de un padre bien chantao sobre la mejilla de su hijo. Vi el de un esposo poco expresivo sobre la boca de su doñita. Vi el beso apretujado de un niño sobre la nariz de su madre. Sentí el beso de un amigo como ñapa a un abrazo sincero. Envidié el beso apasionado que una jovencita le daba a su novio en el parque principal de mi pueblo, bajo el cielo azul de “Cielo Roto” (posdata: envidié el beso, no la jovencita). He sabido de besos traicioneros como el de Judas a mi Salvador Jesús, y de los besos infieles que sin escrúpulos son capaces de posar sobre muchas bocas como mariposas de flor en flor; y en la TV vi el beso vampírico. 


El beso es contacto, es poner piel sobre piel, el roce que se transforma en lenguaje capaz de suplantar las palabras y puede decir lo que se le ocurra, lo que quiera, lo que sea; porque sí, porque “los besos se pronuncian por sí solos.” (1) Es un  contacto divino como también puede ser un contacto luciferino: destructivo, devastador, hiriente, fatal. 

…un beso puede ser de amor, dulce, tierno, afectuoso, sabroso, voluptuoso, delicioso, maravilloso, encantador, ávido, enervante, ardiente, abrasador, exaltado, cálido, húmedo, lascivo, impúdico, casto, tímido, trémulo, furtivo, secreto, robado, clandestino, hechizante, rápido, vivo, prolongado, reiterado, frío, helado, forzado, pérfido, traidor, grosero, abrumador, repugnante, fétido, baboso, apasionado…, etc., etc. (2)


El beso es un don, un recurso para hacer contacto con alguien y, en el contacto, lograr su cometido. El beso bíblico se remonta a esa manifestación de afecto de los patriarcas a sus hijos; a esa visibilización de la sumisión de los esclavos a sus amos al besarle las manos; el de amantes, el de saludo entre amigos o familiares, en fin. En el Santo Cantar, el beso es un deseo, un anhelo de pasión: —¡Oh, si él me besara con besos de su boca!— En los refranes judíos, el beso es un trofeo para los prudentes y sensatos: —Besados serán los labios del que responde palabras rectas.— El beso poético no podría faltar, y menos con quienes se besan: la justicia y la paz. –La misericordia y la verdad se encontraron; La justicia y la paz se besaron.– En Jesús el beso es adoración y gracia. En el Evangelio según S. Lucas cap. ​​7.45, Jesús reclama un beso que no le dieron, estas fueron sus palabras: —No me diste beso; mas esta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies.— Así entiende Pronzato el beso de la dama aquella: “Lágrimas, perfume, besos y un uso bastante insólito de los cabellos. Todo para expresar arrepentimiento, afecto, fe… La mujer pecadora no ha dudado en ofrecer a Jesús las paredes de un corazón que, a pesar de las miserias, ha conservado intacta la capacidad de abandonarse sin reservas a un amor más grande.” (3)


Uno de los mejores besos dados en la historia es el del Padre que con ternura, alegría y bondad recibe a su hijo pródigo, luego de que ese muchacho derrochara lo que correspondía a su herencia. De adinerado, gracias a su pésima administración, pasó a ser un pordiosero, un muerto de hambre -literal-. Ese hijo, en la inmunda, alcanzó a reflexionar en sus sentidas y traumáticas carencias, se atrevió a hablar consigo mismo diciendo: —en la casa de mi papá hay mucha comida y yo aquí muero de hambre… regreso a casa.— Dicho y hecho, regresó, y en el regreso su Padre salió a recibirlo, lo abrazó y lo besó. Algunos dicen: “lo cubrió de besos”. Un alma rota, para sanar, sólo hay que cubrirla con besos. Besos repetidos. Besos tiernos. El Padre “terapió” a su hijo con un abrazo inmenso, sostenido por una cantidad de besos curativos que le cubrieron por completo la vida, la herida, su pecado y al final, a punta de besos quedó sano. Así nos besa el Padre Dios. Decía S. Gregorio: Cristo es nuestro beso de Dios. Claro está, él lo dijo con sus propias palabras. 


Los labios que besan nos permiten dar o recibir el sentido del tacto en una expresión única, más que una simple presión de labios es unión profunda entre los besantes. Inclusive, existe una expresión de Dios en él: “Los sentidos son buenas acciones que cumplen con el poder divino en nuestro lugar, es decir, por ellos Dios amamanta la vida de cada uno, y entrega su alimento como conviene a cada cual que lo acepta.” (4)


La vida, las sociedades, las relaciones, las religiones, las políticas, la literatura, el cine, la imaginación, Lucifer, la muerte y Dios no pueden, jamás, ser concebidos sin el beso. No existimos sin besos. Ahora, es una lástima que el beso se nos esté reggaetoneando, se nos esté vulgarizando, pornografizando y las nuevas generaciones -por lo menos las reggaetoneras- no van a saber qué es un beso, ser bien besados, dar un beso. Corremos el riesgo de que Latinoamérica olvide el arte de besar. Que Dios nos enseñe a besar con el beso que sana, que da vida, que ofrenda amor, lealtad, encanto y un resto de deleites más; para así construir una sociedad del beso. 


©2024  Ed. Ramírez Suaza


__________________________________________

1. Gabriela Mistral. Poema: Besos. 2. Montandon, A. (2007). El beso: ¿Qué se esconde detrás de ese gesto cotidiano? Madrid, Ediciones Siruela. 3. A. Pronzato. Las parábolas de Jesús. (Salamanca: Sígueme, 2003): 32 4. Eva Reyes Gacitúa. “¡Que me bese con los besos de su boca!”. Teología y Vida XLVII, no. 2-3 (2006).

LA SOCIEDAD DEL BESO

Mirando yo por entre la celosía de la ventana de mi casa, vi besos. ¡Qué belleza! Vi el beso de un padre bien chantao sobre la mejilla de su...